Una colección de estudios de caso de algunos de nuestros miembros muestra mejores prácticas e historias de éxito de empresas que emplean a personas con discapacidad.
El principal objetivo es contribuir a una mejor comprensión sobre el acceso de las personas con discapacidad al mercado laboral, identificando y reconociendo las diferentes fórmulas legales y planteamientos que existen en Europa sobre el empleo de personas con discapacidad.
- España: Mejora de las competencias y la empleabilidad de las personas con discapacidad a través del continuo apoyo profesional, personal y social: El caso de las Unidades de Apoyo de ILUNION dentro de los Centros Especiales de Empleo de España.
Descargar Caso de Estudio de España (PDF, inglés, 762KB) - Francia: Igualdad de género en el movimiento de la discapacidad: el compromiso de APF France Handicap con el acceso al empleo de las mujeres con discapacidad.
Descargar Caso de estudio de Francia (PDF, inglés, 656KB) - Suecia: Mejora gradual de las competencias de los trabajadores con discapacidad para su inclusión en el mercado laboral sueco: el método Samhall.
Descargar Caso de Estudio de Suecia (PDF, inglés, 742KB) - Bélgica/Flandes: El papel de las empresas que emplean a personas con discapacidad como subcontratas para otras empresas, y el trabajo en la modalidad de “enclaves laborales”: el caso de WAAK.
Descargar Caso de Estudio de Bélgica (PDF, inglés, 646KB) - Países Bajos: Movilidad de empleados con discapacidad en el mercado laboral holandés – cambios bajo la WSW y la Ley de Participación.
- Eslovenia: Contribución de las organizaciones y empresas de la economía social que emplean a personas con discapacidad a la economía general y beneficios para el gobierno de Eslovenia: el caso de Želva.
Descargar Caso de Estudio de Eslovenia (PDF, inglés, 789KB)